Floración y vino en la DO Alella: escapada enoturística en la tierra de la Pansa Blanca

En primavera, a pocos kilómetros de Barcelona, el paisaje vitivinícola histórico de la DO Alella se transforma en un destino enoturístico emblemático. Descubre aquí sus bodegas, catas únicas, la tradición de 2000 años de historia y sus vinos más destacados.
DO Alella: una joya en la denominación de origen de Cataluña
La Denominación de Origen Alella es una de las más pequeñas y antiguas de Cataluña, con orígenes que se remontan a la época romana. Aunque, su reconocimiento legal como DO fue en 1932, junto a la DO Penedès y la DO Tarragona.
La Pansa Blanca: uva estrella de la DO Alella
La Pansa Blanca es la uva más representativa de la DO Alella. De hecho, solo en esta región se la conoce con este nombre, en las demás zonas vitivinícolas la llaman Xarel·lo. Esta uva de un color verde amarillento se adapta perfectamente al clima mediterráneo y al suelo de sauló. Su perfil enológico son aromas de fruta blanca, hinojo, sabor fresco, acidez equilibrada y buena estructura en boca.
Ruta del vino en la DO Alella: experiencias enoturísticas únicas
La DO Alella presenta rutas enoturísticas para todos los gustos, porque puedes elegir una cata de vinos, un pícnic entre cepas, una ruta por el Parc de la Serralada Litoral y el Parc de la Serralada de Marina, o un paseo por el pueblo para conocer el patrimonio local y el mundo rural. Incluso si vas con niños pequeños, puedes realizar alguna actividad de orientación o juegos de pistas por la naturaleza.
DO Alella bodegas: descubre los productores locales
En la DO Alella encontrarás productores locales y proyectos familiares que combinan tradición, innovación y, sobre todo, compromiso con el territorio.
Alta Alella: vinos ecológicos frente al Mediterráneo
En la ruta por la DO Alella, puedes recorrer la bodega Alta Alella. Una bodega familiar situada entre el mar Mediterráneo y el Parque Natural Serralada de Marina. Fundada en 1991 en la finca novecentista Can Genís por Josep Maria Pujol-Busquets y Cristina Guillén, que han dedicado toda su vida a la cultura del vino y del cava.
Sus vinos son sostenibles, elaborados de forma 100% manual, con uvas recolectadas en su momento óptimo para garantizar un buen resultado final. Los vinos más destacados de la bodega son:
- Vino Blanco Seco Eco Alta Alella
- Vino Rosado Do Alella Alta Alella
- Vino Tinto Eco GX Alta Alella
Masia Can Roda: tradición y modernidad en la Serralada de Marina
Otra visita enológica o cata puedes hacerla en el Celler Can Roda, una bodega familiar, situada en las afueras de Santa María de Martorelles. Con 40 hectáreas de bosque y viñedos, los suelos de sauló y la ubicación del lado continental le da a sus vinos un toque especial.
El 100% de los vinos que se elaboran son ecológicos, entre todos ellos, los vinos más destacados son:
- Vino Blanco Pansa Blanca
- Vino Blanco Jove Pansa Blanca
- El Pas De Les Bruixes
- Vino Blanco Pansa Blanca So
- Vino Blanco DO Alella Santa Maria
- Vino Blanco Sauló Crianza So
Codorníu – Raventós Alella: legado y vanguardia
Raventós Alella forma parte del grupo Raventós Codorníu y son la combinación perfecta entre la tradición de 18 generaciones y la innovación ecológica. Uno de sus emblemas más perseguidos es dar valor a la tierra, por eso llevan a cabo una viticultura respetuosa con el medio ambiente.
Uno de sus vinos destacados, que podrás encontrar en Caprabo, es el Vino Blanco Do Alella Marquès d'Alella. Un 100% Xarel·lo que nunca defrauda.
Por qué visitar la DO Alella en primavera
Lo mejor es visitar la DO Alella en primavera, porque podrás observar la floración de los viñedos, incluso podrás disfrutar de una cata al aire libre con vistas al Mediterráneo.
Como idea de ruta enoturística de primavera en la DO Alella sería:
- Paseo entre viñedos con vistas al mar en la Bodega Alta Alella.
- Comer en el Celler Jordana, para degustar sus productos gourmet y vinos de calidad.
- Cata de vinos en la Bodega Alella Vinícola de Raventós Alella.