Enoturismo en Priorat: descubre sus mejores bodegas y vinos

Si te gusta el buen vino, apunta el Priorat como tu próxima escapada. Acompáñanos a descubrir sus rutas entre viñedos, bodegas y cómo disfrutar de sus vinos desde casa con nuestra selección de bodega catalana.
¿Por qué elegir el Priorat para una experiencia de enoturismo?
El Priorat es una de las zonas vinícolas más prestigiosas a escala global donde, además de llevar consigo una historia vinícola con siglos de tradición, concretamente en el siglo XII cuando los monjes cartujos de Scala Dei empezaron a cultivar la vid, han sido reconocidos con la Denominación de Origen Calificada (DOQ Priorat) y la DO Montsant, como garantía de excelencia.
Además, los paisajes del Priorat son impresionantes porque tienen un aspecto singular, pueblos pequeños que envuelven viñedos con suelo de llicorella, monumentos románicos y clima mediterráneo, donde podrás disfrutar de 33 bodegas para descubrir sus vinos, rutas senderistas o gastronomía a la altura de sus vinos.
Mejores bodegas para visitar en el Priorat
Si estás planeando una escapada enoturística, estas son algunas de las mejores bodegas o con más reconocimiento a nivel internacional, ya sea por su historia, calidad o capacidad de innovar.
- Clos Mogador. Según The Wine Advocate el Clos Mogador es "un vino que ha cambiado la historia del Priorat". Así que para los que buscan vinos icónicos, esta es una bodega familiar fundada por René III, descendiente de familia de viticultores, que en 1979 empezó su andadura con Clos Mogador en Gratallops con 20 hectáreas de terreno. Durante la visita a su bodega podrás hacer una cata de Clos Mogador, Manyetes, Nelin, Gratallops Vino de Vila Rosado y, a la vez, otro vino de la DO Montsant.
- Mas Doix. Para aquellos que quieran descubrir viñas centenarias, esta bodega fue fundada en 1998 por las familias Doix y Llagostera, una familia ligada a la viticultura desde 1850. Les caracteriza su pasión por el vino, la tradición, el respeto por el entorno y sus producciones limitadas. En tu visita por la bodega podrás probar la calidad de sus dos mejores referencias: Doix y 1902.
- Scala Dei. Esta bodega no te la puedes perder porque es la más antigua del Priorat. Además, se dice que la bodega mantiene la misma tradición en la elaboración de los vinos y, National Geographic, los describe como: “El legado de los monjes cartujos sigue vivo en cada botella".
- Clos Figueras. Esta bodega, situada en Gratallops, fundada en 1997 por Charlotte y Christopher Cannan por recomendación de René Barbier, ofrece visitas para que puedas aprender datos sobre la región de la DOQ Priorat, su elaboración y cata de sus vinos incluida. También puedes hacer un menú maridaje Clos Figueras.
- Bodega Perinet. Esta bodega ofrece un aprendizaje cultural completo desde los terruños, la historia, las costumbres y las tradiciones. También harás una cata de 3 vinos de Perinet y hasta aperitivos locales que incluyen embutidos y queso.
Cata de vinos en el Priorat: una experiencia imprescindible
Si todavía no te has convencido para visitar el Priorat, otra razón de peso son sus vinos únicos, de gran calidad y con carácter. Así que no puedes irte sin hacer una cata de sus vinos, porque es una experiencia única.
En el Priorat podrás degustar vinos intensos y potentes debido a sus principales uvas Garnacha y Cariñena, como los vinos tintos L’ermita, Gratallops, Camins del Priorat, Les Terrasses, Scala Dei Cartoixa o Finca Dofí. También probarás algunos vinos blancos que te sorprenderán, como el Scala Dei Massipa, Mas d’en Compte Blanc, Serres del Priorat Blanc, Mas Doix Salix o Font de la Figuera Blanc.
Para una cata inolvidable, los mejores consejos que puedes tener en mente son: ¡no te limites a probar tus favoritos y disfruta de la cata sin prisa!
Planes y rutas de enoturismo en Priorat
¿Más allá de la cata de vinos, vale la pena ir al Priorat? La respuesta es sí, porque además de la cata y la visita a las bodegas mencionadas anteriormente, hay otras muchas opciones con propuestas diferentes. Por ejemplo, la bodega Ferré Bobet, una construcción muy moderna entre la montaña, con unas vistas espectaculares.
- Si lo tuyo es la bici, encontrarás muchas rutas alrededor de los viñedos. Puedes hacer varios itinerarios apreciando el interior del Priorat con vistas al Montsant. Incluso si eres valiente y amante de la BTT, puedes dar la vuelta a Montsant, son unas 15 h y puedes hacer noche en Margalef.
- Para los amantes de la aventura, existe la posibilidad de hacer parapente en Cornudella de Montsant, actividades guiadas de escalada y vía ferrata por la sierra de Montsant.
- Para las familias, a pocos kilómetros de Falset está el Museo de las minas de Bellmunt del Priorat, hacer un viaje a la prehistoria en el yacimiento prehistórico del Puig Roig del Roget o algún itinerario alrededor de la Cartuja.
Consejos para organizar tu viaje
Si quieres disfrutar al máximo de este destino, ten en cuenta alguno de estos detalles:
- Reserva con antelación. Este es un detalle importante, porque casi todas las bodegas, excursiones o experiencias van con cita previa. Evita imprevistos.
- Zapatos cómodos. Piensa que las bodegas están en zonas rurales y en algunas de ellas, la experiencia incluye paseos por los viñedos.
- Recuerda ir bebiendo agua. Las catas están bien, pero no olvidemos acompañarlas de agua durante el día y las rutas.
- Deja algún espacio en la maleta y maletero. En cualquier visita querrás llevarte una botella de vino, aceite o souvenir, se previsor.
Selección de vinos recomendados del Priorat
Si buscas disfrutar de los mejores vinos del Priorat, aquí tienes una selección de etiquetas destacadas que capturan la esencia de esta región vinícola: