Comida sana para perros: cómo alimentar a tu mascota de manera saludable
Aprende sobre los beneficios de una buena alimentación, qué ingredientes son indispensables en la dieta y consejos prácticos para decidir lo mejor para que tu fiel amigo disfrute de una vida más plena.
.
¿Qué es la comida sana para perros?
Una comida sana para perros es aquella que proporciona todos los nutrientes esenciales que tu mascota necesita para mantenerse saludable y activa durante más tiempo. Esta longevidad puede ser el resultado de una nutrición completa y adecuada a su peso, edad y nivel de actividad.
Todos los perros necesitan una dieta sana, segura, digestible, palatable y, sobre todo, equilibrada, que les proporcione todos los nutrientes requeridos.
Diferencias entre comida comercial y casera
Algunos dueños prefieren preparar comida casera a sus perros en lugar de ofrecerles comida comercial. Sin embargo, la realidad es que no es tan fácil como parece, ya que desde casa es difícil darles todos los ingredientes y cantidades correctas para garantizar una dieta nutricionalmente completa.
La comida comercial ya cumple con todos los estándares nutricionales y regulaciones de seguridad alimentaria establecidos por La Federación Europea de Alimentos para Animales de Compañía (FEDIAF), asegurando la cantidad justa de proteínas, grasas, carbohidratos, vitaminas y minerales esenciales.
A diferencia de la comida comercial, en la comida casera puede ser complicado mantener un equilibrio nutricional adecuado sin caer en excesos o deficiencias, por lo que se necesitarían conocimientos y tiempo en la planificación y preparación. Aunque una de las ventajas de preparar comida casera sería eliminar los aditivos y conservantes artificiales.
Elijas comida comercial o comida casera, deberías consultar con un veterinario o un nutricionista animal para que la dieta de tu mascota cumpla con sus necesidades específicas.
Beneficios de alimentar a tu perro con comida sana
Alimentar a tu perro con comida sana es fundamental para mantener su salud física y mental a lo largo de todas las etapas de su vida.
Con una dieta equilibrada y nutritiva, podrás ofrecerle a tu perro una salud y peso corporal óptimos, manteniendo sus huesos, dientes, articulaciones y músculos fuertes, una piel suave, un pelo brillante. También podrás evitarle posibles problemas digestivos y, sobre todo, regalarle una vida más larga y de calidad.
No se debe olvidar tampoco que alimentar a los perros con comida sana influye de forma directa en la energía y la felicidad. Mantener una buena alimentación puede reducir la ansiedad y hacer que el perro tenga actitudes más equilibradas.
Ingredientes esenciales de una dieta saludable para perros
En la alimentación canina hay que buscar el equilibro adecuado entre los nutrientes clave que necesitan los perros: proteínas, carbohidratos, grasas, vitaminas y minerales. A continuación, se detallan algunos ingredientes esenciales en una dieta saludable para perros:
- Pescado. Tanto el pescado blanco, ya sea bacalao, lenguado, merlán, como el pescado graso, sardinas, atún, arenques, salmón, trucha, etc. son una buena fuente de proteínas y sodio para los perros. Además, el pescado aporta calcio y fósforo, y el pescado graso contiene vitamina A y D y omega-3, perfecto para los huesos, los dientes y los músculos.
- Carne. La carne y otros derivados animales es otra fuente de proteínas. Las aves de corral, la carne de vacuno, el cordero, el conejo y el cerdo contienen también hierro, ácidos grasos esenciales, sodio y vitaminas del grupo B.
- Huevos. Los huevos proporcionan proteínas de alta calidad, grasas saludables, selenio y riboflavina, conocida también como B2.
- Arroz. El arroz, al igual que el maíz, es una buena fuente de carbohidratos y proteína vegetal. Es un alimento perfecto para darle la energía necesaria a los perros.
- Guisantes. Los guisantes son ricos en proteínas vegetales y carbohidratos. Además, aportan fibra, vitamina A, B1, B3, B9 y C.
- Soja. La soja es conocida por su alto nivel en proteína vegetal y energía. Es beneficiosa para los perros, pero se debe tener cuidado con las intolerancias alimentarias. En ese caso, se podría sustituir por lentejas, guisantes o quinoa.
- Patatas. Las patatas serían otra de las fuentes nutricionales que se podrían añadir a la dieta de los perros, porque aportan carbohidratos complejos, fibra, vitaminas del grupo B y C. Aunque las patatas se suelen incluir en baja proporción para que no sea el ingrediente principal de la dieta.
- Linaza. La linaza aporta proteína, fibra, ácidos grasos omega-3 y ácido linoleico, que son cruciales para la piel y el pelaje.
Alimentos que debes evitar
Es cierto que existen alimentos nocivos o tóxicos para los perros. Uno de los más conocidos es el chocolate, pero hay otros inofensivos para las personas, pero muy perjudiciales para ellos.
- Patata cruda. La patata cocida es beneficiosa para los perros, mientras que la patata cruda contiene solanina y puede causarle problemas graves.
- Café. La cafeína del café es una sustancia tóxica para los perros, incluso en pequeñas cantidades puede afectar al sistema nervioso con hiperactividad, arritmias, temblores, etc.
- Ajo, puerro, cebolla. Todas estas verduras pueden provocar anemia en los perros.
- Levadura o masas fermentadas. Aunque parezca una tontería, la masa de pan cruda puede expandirse en el estómago de los perros, causando incluso una torsión. Esta fermentación puede llegar también a la sangre, desencadenando otros problemas graves.
- Uvas. Las uvas y las pasas también son bastante peligrosas, llegando a crear una insuficiencia renal aguda.
- Aguacate. Sin saberlo, algunos perros pueden ser alérgicos al aguacate, sobre todo a una sustancia que contiene el aguacate, llamada persina.
- Nueces de macadamia. El cuadro clínico de las nueces de macadamia podría ser fiebre, vómitos, incluso imposibilidad de caminar.
En todos los supermercados Caprabo podrás encontrar una oferta de comida para perros entre más de 500 referencias destinadas al cuidado y alimentación de las mascotas. Además, desde el 2023, Caprabo ha puesto en marcha un plan de ampliación del espacio que dedica en sus supermercados y del surtido.