Los 5 productos más robados en los supermercados
Mientras los clientes llenan sus carros, hay quienes se llevan algo más que la compra del mes. ¿Sabes qué productos son los que más desaparecen sin pasar por caja? Analizamos este estudio para descubrir cuáles son los artículos más robados en los supermercados.
1. Licores
Las bebidas alcohólicas siempre han encabezado la lista de los productos más robados del supermercado a nivel nacional. Los licores robados varían según la comunidad; por ejemplo, en Cataluña, hay una mayor predilección por el cava.
Los licores siguen siendo los productos más robados de Galicia, País Vasco, Murcia y las Canarias, a pesar de todas las medidas de seguridad que tienen implantadas los supermercados, sigue siendo un robo persistente por su alto valor y su reventa en el mercado negro.
2. Aceite
Este 2024, según el informe de STC, en 8 comunidades autónomas: Aragón, Andalucía, Castilla La Mancha, Cataluña, Comunidad Valenciana, Madrid, Baleares o Extremadura, ha habido una novedad significativa en la lista de los productos más robados: el aceite de oliva. Únicamente en el País Vasco, La Rioja y las Canarias se encuentra en la posición número 4 de la lista.
Este oro líquido, que ya se roba casi tanto como el licor, es un reflejo del aumento de precio tan significativo que ha sufrido este último año el aceite de oliva virgen extra. Por esa razón, en los supermercados las garrafas y botellas de aceite se guardan con alarma, bajo llave o se reemplazan con fotos en las estanterías.
3. Ibéricos
Los ibéricos siempre han ocupado una posición destacada en la lista de los cinco productos que más se roban en los supermercados. De hecho, en el informe del 2023, los ibéricos se encontraban en el top 1 en dos comunidades autónomas: en Andalucía lo más robado eran los quesos y en La Rioja, el chocolate.
Sin embargo, en 2024, se encuentran en la 3 posición del pódium desbancados por el aceite de oliva, aun así, los ibéricos siguen estando en el punto de mira de los ladrones. En La Rioja, los ibéricos se siguen manteniendo como el artículo más robado.
4. Afeitados
El puesto número 4 es para los artículos de afeitado, solo en Galicia ocupan el segundo puesto y en la Comunidad Valenciana el tercero. Estos productos, por su tamaño, son muy fáciles de ocultar para los que buscan robar.
En 2023 el puesto número 4 lo ocupaba el atún y el bonito, aunque en Cataluña el atún nunca estuvo entre los más robados, en su lugar estaban los berberechos, de hecho, era el único aperitivo en conserva más robado por debajo de los licores. Le seguían los chocolates, el café y los afeitados en última posición. Este año, con la entrada del aceite en la lista de los más robados, los afeitados ya no ocupan ninguno de los 5 puestos.
5. Vino
En el 5 puesto de artículos más robados se encuentra el vino. Aunque, en Asturias, Cantabria, Castilla y León y Navarra, el vino encabeza la lista de productos más robados. Parece que en la parte más norteña de la península hay una preferencia notable por este producto.
Las botellas de vino, sobre todo las que tienen el sello DO, son un blanco fácil. Por eso, muchos supermercados tienen cámaras adicionales en estos pasillos u otras medidas de seguridad para intentar reducir estos robos.
Según este estudio, podemos ver que existe una clara diferencia a nivel geográfica y regional. En unas comunidades autónomas tienen predilección por unos productos y no otros, y viceversa. Por otro lado, también es interesante la irrupción del aceite de oliva, básicamente por el precio y demanda.